
Kumquat
Trucos de cocina
Se puede consumir tal cual, fresco y sin pelar, después de lavar cuidadosamente su piel. Este fruto también puede formar parte de macedonias, ensaladas compuestas y se lo puede utilizar como ingrediente en rellenos, pasteles y tartas. Además, aporta su sabor característico a las salsas agridulces que acompañan perfectamente a platos de aves, cordero y sobre todo al pato. Así mismo, se emplea en la decoración de diversos platos donde destaca por su atractivo color y tamaño. A partir de esta fruta se pueden elaborar diversos derivados, como kumquat confitado, mermeladas, jarabes o incluso bebidas alcohólicas.
Ensalada arcoiris

- Tiempo: 30 minutos
- Precio: 5-10€
- Dificultad: Muy fácil
- Raciones: 4
- Temporada: Todo el año
Ingredientes
- lechuga verde y de roble
- zanahoria rallada
- tomatitos cherry
- hierba de los canónigos
- queso fresco
- taquitos de jamón del país
- 1 papaya (para decorar)
- 8-10 litchis
- 12 kumquat
- aceite de oliva
- vinagre de manzana y sal
Cómo se elabora
Pelar los litchis y quitarles el hueso central. Partir en trocitos pequeños los kumquat (no es preciso retirar la piel) y añadir junto con los litchis y el queso y el jamón en trocitos a la ensalada preparada con antelación. Preparar una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre y la sal. Decorar con finas tiras de papaya.
Ver más recetas con Kumquat en EROSKI CONSUMER >